Labancestral Uniendo Tradición y Tecnología

Cambio climático

Fenómeno global que altera patrones climáticos y ecosistemas.

Enfoque de género

Perspectiva que promueve equidad entre mujeres y hombres en políticas.

Smart village

Comunidades rurales tecnificadas para desarrollo sostenible y eficiente.

Internacionalización

Expansión de actividades o relaciones más allá de fronteras nacionales.

Gobernanzas

Procesos y estructuras para la toma de decisiones colectivas organizadas.

Huertos escolares

Espacios educativos que promueven agricultura, nutrición y sostenibilidad.

Últimas Noticias

19 enero
Publicado por Alejandro Rondón

Seremi de Ciencia visita LabAncestral en la Universidad Arturo Prat

• La Seremi Alexia Vásquez visitó el proyecto LabAncestral en la Universidad Arturo Prat, destacando el impacto de los huertos escolares y el rescate del conocimiento ancestral que realiza el proyecto en la región de Tarapacá.

La Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Arica y Parinacota y Tarapacá, Alexia Vásquez Pino, recorrió las instalaciones de la Universidad Arturo Prat para conocer los avances del proyecto LabAncestral. Vásquez subrayó el enfoque interdisciplinario del programa, destacando su potencial para abordar problemas como el cambio climático y la sostenibilidad en zonas áridas.

“Este proyecto combina ciencia, conocimiento comunitario y soluciones prácticas, lo que lo convierte en un modelo para enfrentar desafíos sociales y ambientales”, afirmó la Seremi.

El proyecto LabAncestral ha priorizado la implementación de huertos escolares en cinco colegios del Tamarugal. Según explicó el director del proyecto, Jorge Olave, estos módulos educativos no solo buscan enseñar prácticas agrícolas sostenibles a los estudiantes, sino también aportar insumos para los casinos escolares.

Margarita Briceño, directora alterna del proyecto, agradeció la visita de la Seremi y destacó la importancia del respaldo institucional. Briceño señaló: “LabAncestral demuestra cómo la ciencia puede integrarse al desarrollo regional con un enfoque comunitario”.

Proyección internacional y transferencia de conocimientos

LabAncestral está en proceso de internacionalización, buscando alianzas con instituciones extranjeras que fortalezcan la transferencia de conocimientos y amplíen el impacto del proyecto en otras zonas áridas del mundo.

La Seremi enfatizó que el enfoque interdisciplinario del proyecto es clave para el desarrollo sostenible. “Iniciativas como esta, que rescatan saberes locales y aplican ciencia al bienestar comunitario, deben ser replicadas en otras áreas académicas y territoriales”, concluyó Vásquez.

Por su parte, Olave agregó: “Estamos trabajando para proyectar este modelo a nivel internacional y posicionar a la región como referente en innovación agrícola”.

 

 

Leer más
19 diciembre
Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral presenta 5 colegios beneficiados con Huertos Escolares en EL Tamarugal

El proyecto Lab Ancestral ha transformado la enseñanza en cinco comunas del Tamarugal: Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane , a través de la implementación de huertos escolares en establecimientos emblemáticos como el Liceo Huara , la Escuela Básica. La Tirana , la Escuela Vertientes del Saber de Pica , la Escuela General Básica de Camiña , y el Liceo Técnico Profesional de Colchane .

Dirigido a estudiantes de educación básica, el programa conecta los Objetivos de Aprendizaje de Ciencias Naturales, centrados en el estudio de las plantas, con asignaturas como Matemática, Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios (Aymara). Esta interdisciplinariedad fomenta una enseñanza práctica y alineada con los lineamientos del Ministerio de Educación .

Además, se expande a niveles superiores, abordando el aprendizaje de la temperatura en sexto básico y el estudio del suelo en séptimo básico, integrando conceptos ambientales clave para la región.

Rescatando la herencia ancestral

"Layra satañ unt'aya" (Sembrando y cuidando), el lema que acompaña a los estudiantes, resalta el vínculo entre la cultura Aymara y la sustentabilidad, permitiendo que las nuevas generaciones se conecten con sus raíces mientras desarrollan competencias en ciencias, historia y medioambiente. .

Objetivo clave

Transformar el huerto escolar en una herramienta de aprendizaje interdisciplinario, fortaleciendo la educación integral y el respeto por la naturaleza.

 

Leer más
03 diciembre
Publicado por Alejandro Rondón

Alcaldesa de Camiña destaca colaboración con LabAncestral

La alcaldesa de Camiña, Evelyn Mamani Viza, resalta el valor del proyecto LabAncestral, liderado por la Universidad Arturo Prat, que busca rescatar prácticas ancestrales para potenciar el desarrollo agroalimentario sostenible en la región.

En una entrevista reciente, la alcaldesa de Camiña, Evelyn Mamani Viza, expresó su entusiasmo por el proyecto LabAncestral, impulsado por la Universidad Arturo Prat. Este proyecto tiene como objetivo realizar un diagnóstico participativo de la comuna, identificando necesidades y oportunidades para rescatar y proyectar prácticas ancestrales en la agricultura local.

"La participación de la comunidad es clave. Este diagnóstico no solo rescatará conocimientos de nuestros ancestros, sino que también involucrará a las familias, agricultores y personas mayores, quienes tienen un papel esencial en transmitir estas prácticas a las nuevas generaciones", comentó la alcaldesa. .

El proyecto busca conectar el conocimiento ancestral con la innovación científica y tecnológica para fomentar un desarrollo agroalimentario sostenible. Según la alcaldesa, esta colaboración permitirá fortalecer la identidad cultural de Camiña y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social del territorio.

Rescate intergeneracional

Un aspecto destacado del proyecto es la transferencia de conocimientos entre generaciones. "Es fundamental que las prácticas ancestrales sean traspasadas a los jóvenes y niños, quienes serán los futuros guardianes de nuestro territorio. Este trabajo colaborativo será clave para mantener vivas nuestras tradiciones", señaló la autoridad comunal.

El equipo de LabAncestral también subrayó la importancia de poner en valor las prácticas locales a nivel regional e internacional. La alcaldesa concluyó invitando a la comunidad ya los actores clave a participar activamente en las actividades del proyecto, que promete beneficios significativos para Camiña y sus habitantes.

 

Leer más






Red de Nodos de Conexión

Explora los sitios web de nuestra red de nodos conectados, que trabajan en conjunto para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico en diversas regiones.




Nuestras Redes Sociales

Nos gusta la comunicación. Escuchar, dialogar, compartir opiniones y conocer mejor a todos aquellos que se interesan por nuestra comunidad. Las redes sociales nos permiten disponer de un canal de comunicación vivo y directo en el que concienciamos y abordamos las principales novedades

¡Síguenos!

Imagen 1 Imagen 1 Imagen 1