Labancestral Uniendo Tradición y Tecnología

Cambio climático

Fenómeno global que altera patrones climáticos y ecosistemas.

Enfoque de género

Perspectiva que promueve equidad entre mujeres y hombres en políticas.

Smart village

Comunidades rurales tecnificadas para desarrollo sostenible y eficiente.

Internacionalización

Expansión de actividades o relaciones más allá de fronteras nacionales.

Gobernanzas

Procesos y estructuras para la toma de decisiones colectivas organizadas.

Huertos escolares

Espacios educativos que promueven agricultura, nutrición y sostenibilidad.

Últimas Noticias

29 enero
Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral de la UNAP inicia su segunda etapa orientado en el Desarrollo Agroalimentario Sustentable y Sostenible

• El proyecto de fortalecimiento inició en enero de 2024 y se centra en fortalecer los "Nodos" para el desarrollo en la investigación de Laboratorios Naturales en la macrocategoría Desierto. Por otros 2 años, a partir de enero de 2024, fue adjudicado el proyecto de fortalecimientos de LabAncestral, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través del concurso NODOS de Especialización, línea 1: Fortalecimiento de Nodos de Laboratorios Naturales 2023, el cual es ejecutado por profesionales e investigadores de la Universidad Arturo Prat de Iquique. El director del proyecto, Jorge Olave, comentó que “la iniciativa busca consolidar capacidades previamente desarrolladas en la primera parte del proyecto (2022-2023), profundizando el trabajo en el territorio para mejorar su impacto. Las metas incluyen el desarrollo de investigación y fortalecimiento de la actividad científica en el Laboratorio Natural Desierto, con un enfoque especial en la agricultura del desierto. Se busca fortalecer la producción agrícola y ganadera, valorizar la producción de pueblos originarios y adaptarse a fenómenos extremos relacionados con el cambio climático”. El profesional agregó que “en esta fase, se revisarán y validarán las iniciativas priorizadas en colaboración con las cinco comunas rurales participantes. El objetivo es resolver los requerimientos del territorio para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Tamarugal”. Para lograr las ambiciosas metas, el proyecto está conformado por un equipo de trabajo transdisciplinario, que involucra a investigadores de cuatro Facultades de la Universidad Arturo Prat. Se busca implementar Soluciones Basadas en la Naturaleza para abordar de manera integral el cambio climático, contribuyendo a la investigación en diversas áreas. Iniciativas como el diseño de programas de apoyo a las escuelas rurales y la integración de modelos de Educación-Agricultura-Tecnología en las aulas serán parte fundamental del proyecto. Se planea realizar un seminario internacional anual para presentar avances y fomentar la participación de la comunidad.
Leer más
02 septiembre
Publicado por Alejandro Rondón

Subsecretaria de Ciencia visita la región y desarrolla mesas de trabajo con investigadores de Tarapacá

Hace un par de días en la Universidad Arturo Prat, estuvo presente la Subsecretaria de Ciencia Carolina Gainza, en representación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), visita tuvo por objetivo realizar mesas de trabajo con Organizaciones sociales, funcionarios públicos, académicos e investigadores, para desarrollar un trabajo en conjunto que será la base de la actualización y profundización de la Política CTCI, a la cual se le incorporará el componente de descentralización y reducción de asimetría que hoy tienen las regiones. En el marco de esta visita los investigadores del proyecto LabAncestral, liderados por su directora alterna Margarita Briceño e investigadores Cristina Quispe y Ceferino Castro, participaron de las mesas de trabajo, donde estuvieron presentes representantes del emprendimiento, innovación, la sociedad civil, profesionales de áreas científicas y técnicas, organizaciones sociales y universidades. Instancia en la que tuvieron la oportunidad de manifestar las iniciativas propias del proyecto, -como lo es el rescate de prácticas ancestrales-, así como los desafíos encontrados, siendo una necesidad el trabajo colaborativo de todos los actores relevantes de la región.
Leer más
02 septiembre
Publicado por Alejandro Rondón

[🔵TALLER]

Hoy en la comuna de #camiña se desarrolló la penúltima actividad en terreno que realizarán los investigadores de @labancestraltarapaca , para cerrar una importante etapa del ciclo de este proyecto. La actividad contó con una dinámica de trabajo donde se realizó una presentación general del concepto de Laboratorios Naturales, y se identificaron líneas de trabajo. Luego los participantes se agruparon en 4 mesas de trabajo, utilizando un mapa de la comuna, espacio en el que los investigadores dieron respuestas a las preguntas que están en la presentación adjunta. Finalmente se seleccionaron los proyectos que quieren ser trabajados en Camiña, plasmados por estas mesas representativas. Puesto que son estos proyectos los que serán priorizados por el comité técnico.
Leer más






Red de Nodos de Conexión

Explora los sitios web de nuestra red de nodos conectados, que trabajan en conjunto para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico en diversas regiones.




Nuestras Redes Sociales

Nos gusta la comunicación. Escuchar, dialogar, compartir opiniones y conocer mejor a todos aquellos que se interesan por nuestra comunidad. Las redes sociales nos permiten disponer de un canal de comunicación vivo y directo en el que concienciamos y abordamos las principales novedades

¡Síguenos!

Imagen 1 Imagen 1 Imagen 1