• Gardner Bienvenido a LabAncestral
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
  • Eventos
    • No hay eventos de momento
  • Contacto
Iniciar Sesión
Gardner
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
  • Eventos
    • No hay eventos de momento
  • Contacto
16Jun
Publicado por Alejandro Rondón

Subsecretario de Ciencia y Tecnología destaca instalación de Huertos Escolares en escuelas rurales de El Tamarugal

  • La visita sirvió para que autoridades regionales, estudiantes y la comunidad conocieran en sitio el funcionamiento de estos huertos educativos.



Una experiencia educativa que une agricultura, tecnología, ciencia y saberes ancestrales es la que vivieron esta semana los estudiantes de la Escuela Básica de La Tirana, quienes compartieron la experiencia con el Subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas, quien encabezó una delegación oficial para conocer el funcionamiento del innovador huerto escolar comunitario instalado en el establecimiento. La iniciativa es parte del proyecto LabAncestral, impulsado por la Universidad Arturo Prat y financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Acompañado por el Seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, la Seremi de Ciencia de Arica y Parinacota-Tarapacá, Alexia Vásquez, y el equipo del proyecto LabAncestral, el subsecretario recorrió las instalaciones del módulo, donde observó en funcionamiento el sistema de sensores ambientales, el riego tecnificado y la conexión en la nube para el monitoreo de datos.

“Se instaló un huerto escolar comunitario monitoreado por tecnología. La data se sube a la nube y permite que desde distintas comunas de la Provincia del Tamarugal se logren visualizar en tiempo real las variables que se están monitoreando en los cultivos. Este es un espacio de encuentro entre conocimiento ancestral, ciencia y tecnología”, señaló Cristian Cuevas, Subsecretario de Ciencia.

La iniciativa, que también se implementa en Pica, Huara, Camiña y Colchane, ha sido valorada por su capacidad de vincular la ciencia al territorio desde la educación, permitiendo a niñas y niños aprender de manera práctica cómo interactúan variables como la temperatura, la humedad del suelo y el consumo hídrico, a la vez que se rescatan formas tradicionales de cultivo.

“Estamos muy contentos de que estos proyectos existan en las comunidades escolares. Creemos que es una manera de acercar la ciencia y que los mismos escolares y las comunidades puedan generar ciencia tomando los conocimientos ancestrales y comparando las distintas comunas, por ejemplo, cómo funciona la temperatura en los cultivos en La Tirana, Huara o Colchane”, expresó Alexia Vásquez, Seremi de Ciencia.

En tanto, el Seremi de Agricultura, Eduardo Justo, resaltó el impacto directo del proyecto en las preocupaciones cotidianas de las familias agrícolas del Tamarugal. “Las noticias para las cinco comunas de la Provincia del Tamarugal son súper positivas y potentes porque damos respuesta a una solicitud de nuestros vecinos y vecinas, agricultores y agricultoras, dando un uso eficiente al recurso hídrico y fomentando una agricultura más sustentable y sostenible”.

El proyecto LabAncestral contempla, además del montaje de los huertos, la capacitación docente, el acompañamiento pedagógico y la sistematización de datos para una futura expansión del modelo a más escuelas rurales de la región.

 

Etiquetas: LabAncestral, Huertosescolares, Subsecretario, ANID, Cienciaytecnología
Etiquetas: LabAncestral, Huertosescolares, Subsecretario, ANID, Cienciaytecnología

Categorías

  • Naturaleza
  • Laboratorio
  • Flora
  • Fauna
  • Seminario
  • Taller

Últimas noticias

Subsecretario de Ciencia y Tecnología destaca instalación de Huertos Escolares en escuelas rurales de El Tamarugal

Publicado por Alejandro Rondón

En La Tirana se realizó la inauguración oficial de los Huertos Escolares del proyecto LabAncestral

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral lleva el Tamarugal a Colombia: experiencia chilena expuesta en Santa Marta

Publicado por Alejandro Rondón

Estudiantes de Pica inician formación en saberes ancestrales con nuevo vivero escolar de LabAncestral

Publicado por Alejandro Rondón

Inicia instalación de huertos escolares en Pica, La Tirana, Huara, Camiña y Colchane

Publicado por Alejandro Rondón

Archivos

  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Febrero 2023

Palabras Clave

Taller Flora Fauna Deforestación Investigación Laboratorio

Acerca de Nosotros

Somos un equipo dedicado a la creación de soluciones innovadoras para mejorar el mundo que nos rodea. Trabajamos en proyectos que buscan transformar la forma en que vivimos, desde la tecnología hasta el medio ambiente.

Enlaces útiles

  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Manual
  • Contactos

Nuestro servicio

  • Investigación
  • Documentación
  • Reconocimiento

Contáctanos

  • Avenida Arturo Prat, Iquique
  • +56 9 8135 9206
  • ccastro@unap.cl
  • Hora de contacto 9:00am - 21:00pm
© 2023 Lab Natural. Todos los derechos reservados.