Labancestral Uniendo Tradición y Tecnología

Cambio climático

Fenómeno global que altera patrones climáticos y ecosistemas.

Enfoque de género

Perspectiva que promueve equidad entre mujeres y hombres en políticas.

Smart village

Comunidades rurales tecnificadas para desarrollo sostenible y eficiente.

Internacionalización

Expansión de actividades o relaciones más allá de fronteras nacionales.

Gobernanzas

Procesos y estructuras para la toma de decisiones colectivas organizadas.

Huertos escolares

Espacios educativos que promueven agricultura, nutrición y sostenibilidad.

Últimas Noticias

2 de  septiembre del  2023
Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral estuvo presente en la XVIII versión de la Fiesta de la Vendimia 2023

El último viernes de marzo, se celebró la versión número XVIII de la tradicional “Fiesta de la Vendimia”, en la Estación Experimental Canchones. Evento que representa la cosecha de uvas y el término de la primera etapa del viñedo, para luego dar paso a la elaboración del vino. Actividad en la que LabAncestral estuvo presente, debido a que en este importante evento patrimonial, donde se utilizan prácticas ancestrales en el proceso de elaboración del producto regional. La directora alterna del proyecto LabAncestral, Margarita Briceño, estuvo presente en esta fiesta patrimonial, donde la técnica del “pisa pisa” se robó las miradas e hizo un vínculo con las técnicas ancestrales para generar este elixir. Es relevante destacar que estas actividades buscan preservar espacios de socialización del proyecto, con los actores relevantes del territorio. Para tal cometido se conversó con el Dr. Ennio Vivaldi, ex Rector de la Universidad de Chile, y actual Embajador de Chile en Italia, quien destacó la relevancia de este tipo de proyectos en el territorio. Por otro lado, la Decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá, Dra. Pilar Mazuela Águila, quien estuvo presente en este evento y manifestó su interés en participar de las actividades que realiza el proyecto ANID. El rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez, quien fue el anfitrión de dicha actividad, manifestó su interés de participar en las siguientes actividades y en especial en el seminario de cierre del proyecto de Rescate de Prácticas Ancestrales, que se realizará este 19 de abril, en el Salón Auditorio del Centro de Artes Escénicas y Culturales de la Comuna de Pozo Almonte.
Leer más
2 de  septiembre del  2023
Publicado por Alejandro Rondón

Documental del proyecto

En estos momentos se está desarrollando el Seminario de cierre de la primera etapa del proyecto de “Rescate de Prácticas Ancestrales” @labancestraltarapaca en la comuna de Pozo Almonte. El cual comenzó con un saludo de bienvenida a los y las presentes por parte de su director, Dr. Jorge Olave, seguidas por el saludo audiovisual por parte de la Sub-Directora de Redes, Estrategia y Conocimiento de ANID @anid_abierta , que dio paso a una interesante Charla Magistral realizada por Carlos Pallacán, Coordinador Programa FAO-SIPAN. Para luego dar paso a la presentación de los resultados obtenidos en este proyecto por parte de su directora alterna Margarita Briceño y el director de @labancestraltarapaca , Dr. Jorge Olave. Para finalmente presentar un video documental del proyecto, continuando con la entrega de diplomas a todos los representantes de las comunidades del Tamarugal, como reconocimiento de su participación y contribución a esta investigación. ▶️ Continuaremos informando sobre el desarrollo de este relevante hito de cierre de proyecto, el cual entregará un manual con los resultados obtenidos en dicha investigación hacia las comunidades de la Provincia del Tamarugal.
Leer más
2 de  septiembre del  2023
Publicado por Alejandro Rondón

Finaliza proyecto de Rescate de Prácticas Ancestrales

El proyecto Nodos Laboratorio Natural del Desierto de Tarapacá “Rescate de Prácticas Ancestrales para impulsar la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación hacia un Desarrollo Agroalimentario Sustentable y Sostenible”, finaliza hoy su primera etapa de investigación, mediante un concurrido seminario de cierre al que asistieron gran parte de los representantes de las comunidades de la Provincia del Tamarugal. Seminario que contó con saludos de bienvenida y de autoridades, una charla magistral, la presentación de los resultados y un video documental, relevante actividad que se desarrolló en el Centro de las Artes Escénicas y Culturales de la comuna de Pozo Almonte. Este proyecto ANID, fue realizado de manera colaborativa por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Facultad de Recursos Naturales Renovables y la Facultad de Ciencias Humanas, el cual buscó catastrar, conocer y reconocer, las técnicas de producción utilizadas históricamente por las comunidades ancestrales y rurales de la provincia del Tamarugal, desde un enfoque ecosistémico, para lograr contribuir en la calidad de vida de las personas y ayudar a frenar la creciente migración, logrando así un desarrollo agroalimentario más justo, armónico, inclusivo y respetuoso del territorio y su gente.
Leer más






Red de Nodos de Conexión

Explora los sitios web de nuestra red de nodos conectados, que trabajan en conjunto para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico en diversas regiones.




Nuestras Redes Sociales

Nos gusta la comunicación. Escuchar, dialogar, compartir opiniones y conocer mejor a todos aquellos que se interesan por nuestra comunidad. Las redes sociales nos permiten disponer de un canal de comunicación vivo y directo en el que concienciamos y abordamos las principales novedades

¡Síguenos!

Imagen 1 Imagen 1 Imagen 1