Equipo LabAncestral realizó la validación de su Hoja de Ruta en Pozo Almonte
Pozo Almonte fue el punto de reunión de más de 40 personas, incluyendo profesionales y miembros de la comunidad, quienes participaron del “Taller de Validación de la Hoja de Ruta II” del proyecto Labancestral, con el objetivo de afianzar los avances de esta iniciativa única en su tipo. Labancestral es un proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y ejecutado por expertos de la Universidad Arturo Prat. Su principal misión es rescatar y poner en valor el conocimiento ancestral mediante metodologías innovadoras y colaborativas. Este taller, una fase vital en la validación de la hoja de ruta del proyecto, es un espacio donde se escuchan y consideran las voces de la comunidad, integrando sus conocimientos y experiencias. En el evento los participantes pudieron expresar sus opiniones y sugerencias sobre los avances y la dirección futura del proyecto. <br>Entre las actividades destacadas, se realizaron mesas de trabajo y discusiones en grupo, que permitieron un intercambio de ideas. La idea de estos talleres es incluir la perspectiva de quienes viven en la zona. Su conocimiento y experiencia son valiosos para lograr una hoja de ruta que realmente los represente y beneficie. Opinión compartida por la gran mayoría de los asistentes, quienes ven en Labancestral una oportunidad para que sus saberes tradicionales sean reconocidos y preservados. Jorge Olave, director del proyecto, comentó, destacó además que “estas charlas servirán para la elección de facilitadores ante el equipo de LabAncestral en cada comuna. Esta inclusión de líderes locales refuerza el compromiso de nuestro proyecto con la participación ciudadana y el empoderamiento de las comunidades en su propio desarrollo y territorio”. <br>La Universidad Arturo Prat, a través de este proyecto, busca fortalecer el vínculo entre la academia y las comunidades locales. La participación activa de la comunidad en la validación de la hoja de ruta no solo enriquece el proyecto, sino que también asegura que los resultados sean relevantes y aplicables a la realidad de Pozo Almonte y sus alrededores. Los próximos pasos de Labancestral incluyen la implementación de las sugerencias recopiladas durante el taller y la preparación para nuevas fases de validación y ejecución. Con el apoyo de ANID, se espera que este proyecto continúe avanzando y consolidándose como un referente en la integración de conocimiento ancestral y tecnología.