• Gardner Bienvenido a LabAncestral
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
  • Eventos
    • No hay eventos de momento
  • Contacto
Iniciar Sesión
Gardner
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
  • Eventos
    • No hay eventos de momento
  • Contacto
27May
Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral lleva el Tamarugal a Colombia: experiencia chilena expuesta en Santa Marta

  • LabAncestral fue presentado en Colombia como experiencia territorial educativa por su directora alterna Margarita Briceño.

La experiencia educativa intercultural impulsada por la Universidad Arturo Prat fue presentada en el 5° Coloquio Internacional de Educación, Interculturalidad y Territorio en Santa Marta, Colombia. El proyecto chileno, ejecutado en la provincia del Tamarugal, fue expuesto como una alternativa concreta de desarrollo territorial basada en el conocimiento ancestral, la educación comunitaria y el trabajo colaborativo.

Con énfasis en el vínculo entre territorio, saberes ancestrales y educación pública, la directora alterna de LabAncestral, Margarita Briceño, expuso los avances y alcances del proyecto en representación del equipo ejecutor durante el 5° Coloquio Internacional de Educación, Interculturalidad y Territorio. El encuentro se realizó en Santa Marta, Colombia, con participación de especialistas y académicos de América Latina.

“LabAncestral es una propuesta que nace en el desierto, pero que florece en la comunidad, integrando la ciencia, el territorio y la memoria viva de los pueblos”, señaló Margarita Briceño en su presentación, destacando el trabajo desarrollado en las comunas de Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane.

La exposición se centró en la metodología de intervención educativa del proyecto, que promueve el uso de huertos escolares como herramienta pedagógica para enseñar ciencias naturales, matemáticas y cultura indígena, en diálogo con la cosmovisión Aymara. Esta experiencia ha sido ejecutada por un equipo multidisciplinario de la Universidad Arturo Prat y cuenta con el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Además de difundir la experiencia, la participación en este coloquio permitió visibilizar el trabajo territorial que se realiza desde el norte de Chile en contextos rurales y de alta diversidad cultural, con un enfoque de sostenibilidad y pertinencia local.

La presencia del proyecto en espacios internacionales fortalece su proyección y permite generar redes de colaboración con otras iniciativas que, desde distintos países, también trabajan en educación transformadora y con enfoque territorial.

Etiquetas: educación, intercultural, Tamarugal, LabAncestral, desarrollo, territorial, Universidad, Arturo, Prat, ANID, Santa, Marta, 5°, Coloquio, Internacional, comunitaria
Etiquetas: educación, intercultural, Tamarugal, LabAncestral, desarrollo, territorial, Universidad, Arturo, Prat, ANID, Santa, Marta, 5°, Coloquio, Internacional, comunitaria

Categorías

  • Naturaleza
  • Laboratorio
  • Flora
  • Fauna
  • Seminario
  • Taller

Últimas noticias

En La Tirana se realizó la inauguración oficial de los Huertos Escolares del proyecto LabAncestral

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral lleva el Tamarugal a Colombia: experiencia chilena expuesta en Santa Marta

Publicado por Alejandro Rondón

Estudiantes de Pica inician formación en saberes ancestrales con nuevo vivero escolar de LabAncestral

Publicado por Alejandro Rondón

Inicia instalación de huertos escolares en Pica, La Tirana, Huara, Camiña y Colchane

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral destaca en ciclo de charlas 'Ciencia que Transforma' de ANID

Publicado por Alejandro Rondón

Archivos

  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Febrero 2023

Palabras Clave

Taller Flora Fauna Deforestación Investigación Laboratorio

Acerca de Nosotros

Somos un equipo dedicado a la creación de soluciones innovadoras para mejorar el mundo que nos rodea. Trabajamos en proyectos que buscan transformar la forma en que vivimos, desde la tecnología hasta el medio ambiente.

Enlaces útiles

  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Manual
  • Contactos

Nuestro servicio

  • Investigación
  • Documentación
  • Reconocimiento

Contáctanos

  • Avenida Arturo Prat, Iquique
  • +56 9 8135 9206
  • ccastro@unap.cl
  • Hora de contacto 9:00am - 21:00pm
© 2023 Lab Natural. Todos los derechos reservados.