• Gardner Bienvenido a LabAncestral
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manuales
    • Hoja de Ruta
    • Dashboard
    • Mapa
  • Eventos
    • II Seminario Internacional
  • Contacto
Gardner
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
    • Dashboard
    • Mapa
  • Eventos
    • Seminario Internacional II
  • Contacto
20Oct
Publicado por Alejandro Rondón

Ciencia y saberes ancestrales se encuentran en el taller de germoplasma del Seminario LabAncestral

Estudiantes y académicos destacaron la conexión entre ciencia y tradición en el taller de germoplasma del Seminario LabAncestral, liderado por la Dra. Betty Mamani.

 

En el marco de la Semana de la Ciencia, el Seminario Internacional LabAncestral realizó el taller “Rescate del Germoplasma”, instancia dirigida por la doctora Betty Mamani, investigadora especializada en cultivo in vitro de tejidos vegetales y fisiología vegetal de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Perú. La actividad reunió a estudiantes y académicos de diversas disciplinas, fortaleciendo los lazos entre la ciencia moderna y los conocimientos ancestrales del territorio andino.

Desde la biotecnología hasta la educación intercultural, los asistentes valoraron la oportunidad de compartir miradas complementarias sobre los desafíos que afectan a la agricultura en zonas áridas. “Vengo de una carrera multidisciplinaria como es la biotecnología, y me parece gratificante poder conectar con universidades que enfrentan problemas similares, como la toxicidad del boro o la sequía en cultivos agrícolas”, comentó uno de los participantes, destacando la relevancia de la colaboración transfronteriza entre instituciones chilenas y peruanas.

Entre las asistentes, Estefani Piña, estudiante de Educación Parvularia Intercultural, resaltó la riqueza de integrar el aprendizaje científico con las prácticas culturales desde la primera infancia. “Estamos muy alejadas de lo que es la agricultura, pero este tipo de actividades nos enriquece. Nos inspira a enseñar desde la música, el color y la lengua cómo la naturaleza también educa”, señaló.

La Dra. Betty Mamani destacó el valor de estas instancias para consolidar una red científica y cultural en torno a la conservación de los recursos genéticos y la transmisión de saberes ancestrales. “Es interesante escuchar los diferentes pareceres y ver cómo surgen ideas que pueden contribuir a mejorar lo que desarrollamos en Perú y Chile. Veo que se están uniendo más fuerzas, coordinando instituciones, y eso permitirá fortalecer la conservación de especies y de conocimientos tradicionales”, afirmó.

El taller, que se desarrolló en un ambiente de diálogo abierto y colaboración, se inserta en el proceso de fortalecimiento del Laboratorio Ancestral de la Universidad Arturo Prat, que busca integrar investigación, interculturalidad y desarrollo sostenible. Según Mamani, la continuidad de estos encuentros y la articulación con nuevas instituciones permitirán ampliar los alcances del trabajo conjunto, proyectando una ciencia con identidad territorial.

 

 

Etiquetas: LabAncestral, germoplasma, biotecnología, saberes, ancestrales, Universidad, Arturo, Prat, Betty, Mamani, agricultura, sostenible, interculturalidad
Etiquetas: LabAncestral, germoplasma, biotecnología, saberes, ancestrales, Universidad, Arturo, Prat, Betty, Mamani, agricultura, sostenible, interculturalidad

Categorías

  • Naturaleza
  • Laboratorio
  • Flora
  • Fauna
  • Seminario
  • Taller

Últimas noticias

Pica fue epicentro del II Seminario Internacional LabAncestral

Publicado por Alejandro Rondón

UNAP inicia su II Seminario Internacional sobre agricultura del futuro desde el desierto

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral protagoniza la Semana de la Ciencia en Tarapacá con agenda internacional y foco territorial

Publicado por Alejandro Rondón

Ciencia y saberes ancestrales se encuentran en el taller de germoplasma del Seminario LabAncestral

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral será protagonista de la Semana de la Ciencia en Tarapacá

Publicado por Alejandro Rondón

Archivos

  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Febrero 2023

Palabras Clave

Taller Flora Fauna Deforestación Investigación Laboratorio

Acerca de Nosotros

Somos un equipo dedicado a la creación de soluciones innovadoras para mejorar el mundo que nos rodea. Trabajamos en proyectos que buscan transformar la forma en que vivimos, desde la tecnología hasta el medio ambiente.

Enlaces útiles

  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Manuales
  • Contactos

Nuestro servicio

  • Investigación
  • Documentación
  • Reconocimiento

Contáctanos

  • Avenida Arturo Prat, Iquique
  • +56 9 8135 9206
  • ccastro@unap.cl
  • Hora de contacto 9:00am - 21:00pm
© 2023 Lab Natural. Todos los derechos reservados.