• Gardner Bienvenido a LabAncestral
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manuales
    • Hoja de Ruta
    • Dashboard
  • Eventos
    • II Seminario Internacional
  • Contacto
Gardner
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
    • Dashboard
  • Eventos
    • Seminario Internacional II
  • Contacto
14Oct
Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral será protagonista de la Semana de la Ciencia en Tarapacá

 En el marco de la Semana de la Ciencia, LabAncestral liderará actividades clave en Tarapacá, incluyendo el II Seminario Internacional y talleres de saberes ancestrales e innovación agraria.


En el marco de la Semana de la Ciencia, LabAncestral desplegará un conjunto de actividades estratégicas que posicionan a la región como un espacio clave de diálogo entre conocimiento ancestral, innovación agraria y sostenibilidad territorial.


II Seminario Internacional “Rescate de Prácticas Ancestrales”: el eje central

Del 20 al 24 de octubre, la Universidad Arturo Prat será sede del II Seminario Internacional “Rescate de Prácticas Ancestrales”, convocado por LabAncestral y UNAP, con el apoyo de ANID. Bajo el lema “Saberes del pasado, tecnología del presente, alimento para el futuro”, el encuentro reunirá a agricultores, representantes comunitarios, estudiantes, académicos y autoridades de Chile y el extranjero.

La inauguración oficial se llevará a cabo el lunes 20 de octubre en el Hall de la Facultad de Arquitectura de la UNAP, en Iquique, con la participación de representantes de comunidades andinas, autoridades académicas, instituciones públicas y delegaciones invitadas de Chile y el extranjero.

El seminario, que se desarrolla bajo el lema “Saberes del pasado, tecnología del presente, alimento para el futuro”, reunirá a agricultores, estudiantes, representantes comunitarios, académicos y autoridades, en un programa que contempla cinco jornadas de trabajo colaborativo. Entre los temas centrales se incluyen Smart Villages (comunidades conectadas), educación rural, cambio climático, prácticas textiles, tecnología andina, cosmovisión y gobernanza comunitaria, con enfoque transversal de género y familia.

Uno de los hitos será la jornada territorial en Pica, programada para el jueves 23 de octubre, que se desarrollará durante todo el día e incluirá traslado y colación para las y los participantes. Esta instancia busca vincular directamente el diálogo académico con las comunidades locales en su territorio.

El viernes 24, el seminario se trasladará al Salón de ZOFRI, donde se realizará la jornada de cierre, también durante todo el día. Este espacio reunirá las conclusiones de las distintas mesas de trabajo y abrirá el diálogo para futuras colaboraciones interinstitucionales y comunitarias.

“El conocimiento ancestral no es algo del pasado, sino una herramienta viva para responder a los desafíos del presente y del futuro, especialmente en contextos de crisis climática y territorial”, destacó el Dr. Jorge Olave, director del proyecto LabAncestral.

La directora alterna del proyecto LabAncestral, Margarita Briceño, destacó la relevancia de que Tarapacá sea nuevamente sede de una instancia internacional de este nivel: “Esta semana es una oportunidad única para visibilizar el conocimiento ancestral desde nuestros territorios y situarlo en el centro de las soluciones contemporáneas. Desde LabAncestral queremos mostrar que la ciencia y la tradición no compiten: se complementan para enfrentar desafíos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de nuestras comunidades. El trabajo colaborativo con instituciones como UNAP, ANID y FIA refuerza que este camino debe construirse de manera colectiva y con enfoque territorial”.


Talleres y encuentros: enfoque en semillas, innovación y mujeres rurales

Como parte de esta agenda, el martes 21 de octubre se realizará el Taller “Guardianas de la Vida”, centrado en la conservación de semillas y germoplasma en el Desierto Andino. La actividad se llevará a cabo entre 08:30 y 13:00 horas en el Laboratorio LQ2 de la Facultad de Química y Farmacia de la UNAP, integrando ciencia con saberes ancestrales para promover prácticas agrícolas resilientes, especialmente entre mujeres vinculadas al sector.

Ese mismo día, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) desarrollará el Encuentro Mujer Agroinnovadora – Red MAI, a las 10:00 horas en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAP (Av. Arturo Prat 2120, 5° piso, Iquique). Esta instancia busca fortalecer redes de colaboración y visibilizar el rol de mujeres rurales como agentes de innovación.

Además, el lunes 20 se dará inicio oficial a la Semana de la Ciencia con un Café Científico, que abrirá el diálogo sobre territorio, innovación y conocimiento ancestral, dando paso a una semana donde la colaboración entre actores locales, científicos y comunidades será protagonista.



Etiquetas:
Etiquetas:

Categorías

  • Naturaleza
  • Laboratorio
  • Flora
  • Fauna
  • Seminario
  • Taller

Últimas noticias

LabAncestral será protagonista de la Semana de la Ciencia en Tarapacá

Publicado por Alejandro Rondón

Capacitación de LabAncestral llega a Pica, Camiña, Huara, Colchane y Pozo Almonte

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral participó en el 3° Agrotech, encuentro que reunió a expertos en cultivos de alto valor para el desierto en Tarapacá.

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral se suma a ruta científica de ANID en el Desierto de Atacama

Publicado por Alejandro Rondón

¡LabAncestral presente en el debate por la eficiencia hídrica en Malleco!

Publicado por Alejandro Rondón

Archivos

  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Febrero 2023

Palabras Clave

Taller Flora Fauna Deforestación Investigación Laboratorio

Acerca de Nosotros

Somos un equipo dedicado a la creación de soluciones innovadoras para mejorar el mundo que nos rodea. Trabajamos en proyectos que buscan transformar la forma en que vivimos, desde la tecnología hasta el medio ambiente.

Enlaces útiles

  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Manuales
  • Contactos

Nuestro servicio

  • Investigación
  • Documentación
  • Reconocimiento

Contáctanos

  • Avenida Arturo Prat, Iquique
  • +56 9 8135 9206
  • ccastro@unap.cl
  • Hora de contacto 9:00am - 21:00pm
© 2023 Lab Natural. Todos los derechos reservados.