Con el desafío de impulsar alternativas productivas para los territorios áridos del norte de Chile, LabAncestral participó en el 3° Agrotech “Alternativas de Inversión en Cultivos de Alto Valor Comercial para el Desierto”, encuentro organizado por el Consorcio del Desierto con el apoyo de la Universidad Arturo Prat y CORFO.
El seminario, realizado en Iquique, congregó a investigadores, representantes del sector agrícola y empresas vinculadas a la innovación en ambientes extremos. La jornada incluyó experiencias internacionales en el cultivo de salicornia desde México y Perú, así como proyectos en Chile relacionados con arándanos, palma datilera, pitahaya y azafrán.
LabAncestral estuvo presente reforzando su compromiso con la investigación y la transferencia de conocimiento en materia de cultivos innovadores, un eje clave para el desarrollo sostenible y la diversificación económica en la Región de Tarapacá.
Durante la jornada, especialistas como Jorge Olave, director del proyecto LabAncestral de la Universidad Arturo Prat expuso sobre especies con potencial de escalamiento comercial y la evaluación económica de proyectos agrícolas para zonas desérticas. Además, se destacó la importancia de la asociatividad y la logística para impulsar iniciativas productivas de alto impacto.
La participación de LabAncestral en este espacio ratifica el rol de Tarapacá como polo de innovación en agricultura extrema y proyecta nuevas oportunidades para la seguridad alimentaria y el desarrollo territorial.