• Gardner Bienvenido a LabAncestral
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
    • Dashboard
  • Eventos
    • II Seminario Internacional
  • Contacto
Gardner
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
  • Eventos
    • Seminario Internacional II
  • Contacto
22Jul
Publicado por Alejandro Rondón

Huertos escolares transforman la educación agrícola en el Tamarugal con apoyo de ANID

Con presencia en comunas como La Tirana, Pica, Huara, Camiña y Colchane, el programa de huertos escolares impulsado por LabAncestral y financiado por ANID está cambiando la manera en que estudiantes y comunidades comprenden la agricultura y la sostenibilidad en el norte de Chile.

 

A través de un enfoque interdisciplinario que une saberes ancestrales, ciencias naturales y prácticas agroecológicas, el proyecto busca que las escuelas no solo enseñen desde el aula, sino también desde la tierra. En cada comuna se han instalado huertos adaptados a las condiciones del desierto, utilizando técnicas sustentables y plantas nativas, lo que fortalece la conexión entre el entorno, la cultura local y los contenidos escolares.

“Estamos convencidos de que el aprendizaje más poderoso ocurre cuando se vincula al territorio. Los niños y niñas entienden matemáticas, ciencias, incluso historia, desde lo que cultivan con sus propias manos”, explicó el director del proyecto LabAncestral, Jorge Olave.

Las escuelas beneficiadas hasta ahora incluyen el Liceo de Huara, la Escuela General Básica de Camiña, la Escuela Básica La Tirana, la Escuela Vertientes del Saber de Pica y el Liceo Técnico Profesional de Colchane. Cada espacio ha sido diseñado no solo como un lugar de cultivo, sino como un aula viva donde los estudiantes se involucran activamente en el cuidado del agua, la nutrición, los ciclos de la naturaleza y las tradiciones de sus territorios.

“Gracias al financiamiento de ANID, hoy podemos hablar de un cambio concreto en las formas de enseñar y aprender. Este no es un proyecto ornamental, sino una apuesta seria por una educación con pertinencia cultural y sustentabilidad”, agregaron desde la coordinación general.

Además de la instalación de los huertos, se han entregado materiales educativos, como un Manual Educativo Agroecológico, recientemente puesto a disposición de las unidades técnico-pedagógicas de los establecimientos. El documento busca facilitar el trabajo docente y garantizar que el huerto escolar no sea una actividad paralela, sino parte integral del currículo.

El equipo de LabAncestral continúa articulando con municipios, comunidades indígenas y servicios públicos para ampliar la red y asegurar la continuidad de este modelo en nuevas localidades del norte grande.

 

Etiquetas: educación, agroecológica, huertos, escolares, LabAncestral, ANID, saberes, ancestrales, Tarapacá, agricultura, regenerativa
Etiquetas: educación, agroecológica, huertos, escolares, LabAncestral, ANID, saberes, ancestrales, Tarapacá, agricultura, regenerativa

Categorías

  • Naturaleza
  • Laboratorio
  • Flora
  • Fauna
  • Seminario
  • Taller

Últimas noticias

LabAncestral participó en el 3° Agrotech, encuentro que reunió a expertos en cultivos de alto valor para el desierto en Tarapacá.

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral se suma a ruta científica de ANID en el Desierto de Atacama

Publicado por Alejandro Rondón

¡LabAncestral presente en el debate por la eficiencia hídrica en Malleco!

Publicado por Alejandro Rondón

Profesionales de la UNAP y LabAncestral afinan actividades en Pica para inaugurar huertos escolares

Publicado por Alejandro Rondón

Huertos escolares transforman la educación agrícola en el Tamarugal con apoyo de ANID

Publicado por Alejandro Rondón

Archivos

  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Febrero 2023

Palabras Clave

Taller Flora Fauna Deforestación Investigación Laboratorio

Acerca de Nosotros

Somos un equipo dedicado a la creación de soluciones innovadoras para mejorar el mundo que nos rodea. Trabajamos en proyectos que buscan transformar la forma en que vivimos, desde la tecnología hasta el medio ambiente.

Enlaces útiles

  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Manual
  • Contactos

Nuestro servicio

  • Investigación
  • Documentación
  • Reconocimiento

Contáctanos

  • Avenida Arturo Prat, Iquique
  • +56 9 8135 9206
  • ccastro@unap.cl
  • Hora de contacto 9:00am - 21:00pm
© 2023 Lab Natural. Todos los derechos reservados.