• Gardner Bienvenido a LabAncestral
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
  • Eventos
    • No hay eventos de momento
  • Contacto
Iniciar Sesión
Gardner
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
  • Eventos
    • No hay eventos de momento
  • Contacto
11Feb
Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral destaca en ciclo de charlas 'Ciencia que Transforma' de ANID

  • En el marco del ciclo de charlas “Ciencia que Transforma” organizado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), se llevó a cabo un enriquecedor encuentro en el anfiteatro de Playa Brava, Arica.

En el marco del ciclo de charlas "Ciencia que Transforma", organizado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el proyecto LabAncestral tuvo una destacada participación con la exposición de la Dra. Margarita Briceño. El evento se llevó a cabo en el anfiteatro de Playa Brava, Arica, como parte de las actividades de aniversario de ANID, con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a la ciudadanía.

El ciclo de charlas, que busca fortalecer la divulgación científica y la vinculación con el territorio, contó con la participación de diversas instituciones comprometidas con la ciencia y el desarrollo regional. Entre ellas se destacan la Seremi de Ciencia de la Macrozona Norte, Ancestral Technologies, Nodo Desierto Vivo, el Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad (Milenio Andes Peat) y el Núcleo Milenio Migraciones y Movilidades (Núcleo MIGRA).

Representando a LabAncestral, iniciativa impulsada por la Universidad Arturo Prat de Iquique, la Dra. Margarita Briceño presentó la ponencia "Un laboratorio natural de saberes para impulsar el desarrollo territorial". En su intervención, enfatizó la importancia de rescatar y fortalecer las prácticas agroalimentarias ancestrales como una estrategia clave para enfrentar los desafíos ambientales y socioeconómicos en el norte de Chile.

"El trabajo con comunidades locales, agricultores y pueblos originarios permite recuperar conocimientos tradicionales que aportan soluciones sostenibles para la crisis climática y la seguridad alimentaria", destacó la Dra. Briceño.

El evento también permitió un espacio de diálogo entre académicos, investigadores y la comunidad, abordando temáticas como el cambio climático, la conservación de ecosistemas y la innovación tecnológica en la región. En este sentido, la iniciativa de ANID busca descentralizar el acceso al conocimiento científico y promover su aplicación en el desarrollo territorial.

El ciclo "Ciencia que Transforma" continuará recorriendo distintas localidades del país, consolidando el rol de ANID en la divulgación del conocimiento y el fomento a la investigación aplicada, en el marco de su quinto aniversario.

 

 

Etiquetas:
Etiquetas:

Categorías

  • Naturaleza
  • Laboratorio
  • Flora
  • Fauna
  • Seminario
  • Taller

Últimas noticias

En La Tirana se realizó la inauguración oficial de los Huertos Escolares del proyecto LabAncestral

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral lleva el Tamarugal a Colombia: experiencia chilena expuesta en Santa Marta

Publicado por Alejandro Rondón

Estudiantes de Pica inician formación en saberes ancestrales con nuevo vivero escolar de LabAncestral

Publicado por Alejandro Rondón

Inicia instalación de huertos escolares en Pica, La Tirana, Huara, Camiña y Colchane

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral destaca en ciclo de charlas 'Ciencia que Transforma' de ANID

Publicado por Alejandro Rondón

Archivos

  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Febrero 2023

Palabras Clave

Taller Flora Fauna Deforestación Investigación Laboratorio

Acerca de Nosotros

Somos un equipo dedicado a la creación de soluciones innovadoras para mejorar el mundo que nos rodea. Trabajamos en proyectos que buscan transformar la forma en que vivimos, desde la tecnología hasta el medio ambiente.

Enlaces útiles

  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Manual
  • Contactos

Nuestro servicio

  • Investigación
  • Documentación
  • Reconocimiento

Contáctanos

  • Avenida Arturo Prat, Iquique
  • +56 9 8135 9206
  • ccastro@unap.cl
  • Hora de contacto 9:00am - 21:00pm
© 2023 Lab Natural. Todos los derechos reservados.