El proyecto Lab Ancestral ha transformado la enseñanza en cinco comunas del Tamarugal: Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane , a través de la implementación de huertos escolares en establecimientos emblemáticos como el Liceo Huara , la Escuela Básica. La Tirana , la Escuela Vertientes del Saber de Pica , la Escuela General Básica de Camiña , y el Liceo Técnico Profesional de Colchane .
Dirigido a estudiantes de educación básica, el programa conecta los Objetivos de Aprendizaje de Ciencias Naturales, centrados en el estudio de las plantas, con asignaturas como Matemática, Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios (Aymara). Esta interdisciplinariedad fomenta una enseñanza práctica y alineada con los lineamientos del Ministerio de Educación .
Además, se expande a niveles superiores, abordando el aprendizaje de la temperatura en sexto básico y el estudio del suelo en séptimo básico, integrando conceptos ambientales clave para la región.
Rescatando la herencia ancestral
"Layra satañ unt'aya" (Sembrando y cuidando), el lema que acompaña a los estudiantes, resalta el vínculo entre la cultura Aymara y la sustentabilidad, permitiendo que las nuevas generaciones se conecten con sus raíces mientras desarrollan competencias en ciencias, historia y medioambiente. .
Objetivo clave
Transformar el huerto escolar en una herramienta de aprendizaje interdisciplinario, fortaleciendo la educación integral y el respeto por la naturaleza.