• Gardner Bienvenido a LabAncestral
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
    • Dashboard
  • Eventos
    • II Seminario Internacional
  • Contacto
Gardner
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
  • Eventos
    • Seminario Internacional II
  • Contacto
02Nov
Publicado por Alejandro Rondón

Invitan a participar del I Seminario Internacional LabAncestral que se realizará en Iquique y El Tamarugal

·        LabAncestral y la Universidad Arturo Prat invitan al I Seminario Internacional "Rescate de Prácticas Ancestrales", que tendrá lugar entre el 13 y 15 de noviembre de 2024 en Iquique. La actividad es gratuita y busca reunir conocimientos ancestrales y científicos en beneficio del desarrollo sostenible.

 

Iquique, noviembre de 2024.- El I Seminario Internacional “Rescate de Prácticas Ancestrales: Una Mirada al Pasado para Construir el Futuro”, organizado por LabAncestral y la Universidad Arturo Prat (UNAP), se realizará entre el 13 y el 15 de noviembre de 2024 en Iquique y en la Estación Experimental Canchones de la UNAP, ubicada en Pozo. Este evento es un hito para la internacionalización de LabAncestral, una iniciativa que integra los conocimientos ancestrales y la ciencia actual para responder a los desafíos del desierto.

Durante los tres días del seminario, el público general, investigadores, organizaciones agrícolas, comunidades originarias y otros interesados ​​participarán en exposiciones y mesas redondas. Las temáticas abordarán el desarrollo agroalimentario sostenible, la adaptación al cambio climático mediante conocimientos ancestrales, el papel de la mujer en la ruralidad, y la incorporación de tecnología en "Smart Villages", rescate de germoplasma, gobernanza, entre otros. Los expertos explorarán cómo estas prácticas milenarias pueden contribuir a la sostenibilidad, la resiliencia agroalimentaria y la preservación de la biodiversidad en entornos desérticos.

“Este seminario no solo expondrá conocimientos ancestrales, sino que impulsará un modelo de desarrollo armónico y respetuoso con el medio ambiente”, destaca el director del proyecto, PhD Jorge Olave, resaltando el impacto a largo plazo en las comunidades locales.

Para la UNAP y LabAncestral, el evento representa una oportunidad de colaboración entre ciencia y tradición. El nodo de LabAncestral en el Desierto de Tarapacá, establecido en 2021 con apoyo de ANID, es un núcleo de innovación en prácticas agroalimentarias sostenibles, que ha trabajado junto a comunidades para rescatar técnicas productivas de valor ecológico y cultural. Estas prácticas incluyen la ganadería camélida y el manejo agrícola en pisos ecológicos del altiplano.

La inscripción a este evento es gratuita y está disponible a través del sitio web de www.LabAncestral.cl, y se espera una alta participación de estudiantes, académicos, pueblos originarios, instituciones públicas y privadas y sociedad civil. El seminario propone un espacio para el diálogo y la acción, promoviendo la transmisión de prácticas ancestrales a nuevas generaciones en el contexto de los desafíos climáticos actuales.

 

Etiquetas:
Etiquetas:

Categorías

  • Naturaleza
  • Laboratorio
  • Flora
  • Fauna
  • Seminario
  • Taller

Últimas noticias

LabAncestral participó en el 3° Agrotech, encuentro que reunió a expertos en cultivos de alto valor para el desierto en Tarapacá.

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral se suma a ruta científica de ANID en el Desierto de Atacama

Publicado por Alejandro Rondón

¡LabAncestral presente en el debate por la eficiencia hídrica en Malleco!

Publicado por Alejandro Rondón

Profesionales de la UNAP y LabAncestral afinan actividades en Pica para inaugurar huertos escolares

Publicado por Alejandro Rondón

Huertos escolares transforman la educación agrícola en el Tamarugal con apoyo de ANID

Publicado por Alejandro Rondón

Archivos

  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Febrero 2023

Palabras Clave

Taller Flora Fauna Deforestación Investigación Laboratorio

Acerca de Nosotros

Somos un equipo dedicado a la creación de soluciones innovadoras para mejorar el mundo que nos rodea. Trabajamos en proyectos que buscan transformar la forma en que vivimos, desde la tecnología hasta el medio ambiente.

Enlaces útiles

  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Manual
  • Contactos

Nuestro servicio

  • Investigación
  • Documentación
  • Reconocimiento

Contáctanos

  • Avenida Arturo Prat, Iquique
  • +56 9 8135 9206
  • ccastro@unap.cl
  • Hora de contacto 9:00am - 21:00pm
© 2023 Lab Natural. Todos los derechos reservados.