En Cariquima avanzamos con la validación del proyecto Lab Ancestral, actividad contó con la presentación con la participación activa de 13 asistentes. El proyecto busca integrar conocimientos ancestrales con nuevas tecnologías.
Desde el pueblo de Cariquima, a 3.700 metros sobre el nivel del mar, el proyecto LabAncestral continúo con su proceso de revisión y validación de los desafíos planteados para el desarrollo agroalimentario de la región y su gente, lo que se encuentra plasmados en nuestra hoja de ruta. Esta hoja de ruta se caracteriza por incluir desde su génesis a cada territorio mediante la integración de conocimientos ancestrales y la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCi).
Cariquima se encuentra a una altitud de aproximadamente 3,700 metros sobre el nivel del mar, lo que presenta un desafío adicional para cualquier iniciativa educativa y tecnológica debido a las condiciones climáticas y de salud que esta altitud puede implicar. Además, la localidad está situada a unos 240 kilómetros de Iquique, lo que la convierte en una comunidad relativamente aislada y con acceso limitado a recursos.
Este proyecto tiene como objetivo fusionar los conocimientos ancestrales de las comunidades locales con las nuevas tecnologías, generando un espacio de aprendizaje e innovación único. Esta actividad permite no solo revisar los objetivos y métodos del proyecto, sino también adaptar sus actividades a las necesidades y contextos específicos de la comunidad de Cariquima.
Este taller marca el cierre del proceso de validación de la Hoja de Ruta de LabAncestral, donde se visitaron las comunidades de Camiña, Huara, Pozo Almonte, Pica y Colchane y permitió adempás recopilar antecedentes necesarios para continuar con nuestro proyecto.
#Chile #Minero #ChileMinero, #MineríaChilena #educación #tecnología #conocimientosancestrales #innovacióneducativa #RegióndeTarapacá #comunidadeslocales #desarrollosostenible