• Gardner Bienvenido a LabAncestral
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manuales
    • Hoja de Ruta
    • Dashboard
    • Mapa
  • Eventos
    • II Seminario Internacional
  • Contacto
Gardner
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
    • Dashboard
    • Mapa
  • Eventos
    • Seminario Internacional II
  • Contacto
20May
Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral prepara plenarios para validar su hija de ruta en El Tamarugal

LabAncestral, un proyecto liderado por profesionales de la UNAP y financiado por la ANID, impulsa Taller y actividades en terreno para fortalecer la participación comunitaria en la provincia de El Tamarugal. LabAncestral, proyecto impulsado por profesionales de la Universidad Arturo Prat (UNAP) y respaldado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), tiene fijadas entre sus actividades de los meses de mayo y junio, a desarrollarse en la provincia de El Tamarugal, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y la participación ciudadana, estas charlas abordarán entre otros temas, el cambio climático, medio ambiente, sistemas sustentables, además será la instancia para la elección de facilitadores ante el equipo de LabAncestral de cada comuna. Jorge Olave, director del proyecto, comentó “en los talleres como es habitual -el primero de ellos se realizará este 16 de mayo en Camiña- se presentará la hoja de ruta del proyecto y se busca la retroalimentación con las comunidades de manera de validar las acciones propuestas”. Este ciclo de plenarios, a desarrollarse entre los meses de mayo y junio, tiene consideradas las cinco comunas de la provincia de El Tamarugal y permitirán un diálogo directo con los habitantes, garantizando que sus voces sean escuchadas en el proceso de desarrollo y ejecución del proyecto LabAncestral. Las charlas abordarán temas sobre cambio climático, con el objetivo de evaluar la percepción de la comunidad sobre este tema y contrastarla con instrumentos de años anteriores para cuantificar los cambios en las opiniones de las personas y comunidades anteriormente entrevistadas. Esta iniciativa busca no solo generar conciencia sobre el cambio climático, sino también recopilar datos relevantes para futuras acciones en la región. Margarita Briceño, coordinadora del proyecto, comentó que además de abordar temas como el cambio climático, “estas charlas también servirán como plataforma para la elección de facilitadores ante el equipo de LabAncestral en cada comuna. Esta inclusión de líderes locales refuerza el compromiso de nuestro proyecto con la participación ciudadana y el empoderamiento de las comunidades en su propio desarrollo y territorio”. En la instancia se espera la colaboración de una amplia gama de actores, incluyendo agricultores, artesanos, trabajadores del turismo, bomberos, y representantes de instituciones como Indap, SAG, Conaf, Conadi, entre otros. Esta diversidad de participantes garantiza una visión integral del desarrollo local y fortalece el proceso de toma de decisiones, que se basa en el diálogo y la colaboración entre distintos sectores.
Etiquetas:
Etiquetas:

Categorías

  • Naturaleza
  • Laboratorio
  • Flora
  • Fauna
  • Seminario
  • Taller

Últimas noticias

Pica fue epicentro del II Seminario Internacional LabAncestral

Publicado por Alejandro Rondón

UNAP inicia su II Seminario Internacional sobre agricultura del futuro desde el desierto

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral protagoniza la Semana de la Ciencia en Tarapacá con agenda internacional y foco territorial

Publicado por Alejandro Rondón

Ciencia y saberes ancestrales se encuentran en el taller de germoplasma del Seminario LabAncestral

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral será protagonista de la Semana de la Ciencia en Tarapacá

Publicado por Alejandro Rondón

Archivos

  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Febrero 2023

Palabras Clave

Taller Flora Fauna Deforestación Investigación Laboratorio

Acerca de Nosotros

Somos un equipo dedicado a la creación de soluciones innovadoras para mejorar el mundo que nos rodea. Trabajamos en proyectos que buscan transformar la forma en que vivimos, desde la tecnología hasta el medio ambiente.

Enlaces útiles

  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Manuales
  • Contactos

Nuestro servicio

  • Investigación
  • Documentación
  • Reconocimiento

Contáctanos

  • Avenida Arturo Prat, Iquique
  • +56 9 8135 9206
  • ccastro@unap.cl
  • Hora de contacto 9:00am - 21:00pm
© 2023 Lab Natural. Todos los derechos reservados.