• Gardner Bienvenido a LabAncestral
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manuales
    • Hoja de Ruta
    • Dashboard
    • Mapa
  • Eventos
    • II Seminario Internacional
  • Contacto
Gardner
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
    • Dashboard
    • Mapa
  • Eventos
    • Seminario Internacional II
  • Contacto
08May
Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral dijo presente en el reciente Congreso Nacional de Sociología Pre-Alas.

Nuestro profesional Héctor Solórzano, presentó el enfoque del proyecto y el diagnóstico desarrollado en los territorios durante el primer año de ejecución, ante un panel dedicado a la investigación sociológica medio ambiental y el cambio climático. El diagnóstico presentado por Solórzano, Director de la carrera de Sociología de la Universidad Arturo Prat, abordó aspectos de prácticas ancestrales, crisis generacional e impacto de la agricultura en El Tamarugal, ofreciendo nuevas perspectivas y desafíos en el campo de la sociología y las ciencias ambientales. La presentación y la profundidad del análisis dejaron una grata impresión entre los asistentes, consolidando la posición de LabAncestral como un referente en el estudio sobre laboratorios naturales. El XII Congreso Chileno de Sociologia, se realizó en las universidades Diego Portales y Alberto Hurtado en la ciudad de Santiago, donde se dio una interesante interacción con el público, generando debates y reflexiones sobre la importancia de reconectar con nuestras raíces ancestrales en un mundo cada vez más globalizado y cambiante. El Panel llevó por título 'Alianzas de conocimiento para la adaptación al cambio global' y, aparte de Solórzano, participaron Patricio Silva y el Dr. Jorge Rojas, ambos de la Universidad de Concepción, Daniela Alvarado de la Universidad Católica de Temuco y Ana María Yáñez, Guardiana de Semillas, reconocida por la FELAMS, Chile.
Etiquetas:
Etiquetas:

Categorías

  • Naturaleza
  • Laboratorio
  • Flora
  • Fauna
  • Seminario
  • Taller

Últimas noticias

Pica fue epicentro del II Seminario Internacional LabAncestral

Publicado por Alejandro Rondón

UNAP inicia su II Seminario Internacional sobre agricultura del futuro desde el desierto

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral protagoniza la Semana de la Ciencia en Tarapacá con agenda internacional y foco territorial

Publicado por Alejandro Rondón

Ciencia y saberes ancestrales se encuentran en el taller de germoplasma del Seminario LabAncestral

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral será protagonista de la Semana de la Ciencia en Tarapacá

Publicado por Alejandro Rondón

Archivos

  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Febrero 2023

Palabras Clave

Taller Flora Fauna Deforestación Investigación Laboratorio

Acerca de Nosotros

Somos un equipo dedicado a la creación de soluciones innovadoras para mejorar el mundo que nos rodea. Trabajamos en proyectos que buscan transformar la forma en que vivimos, desde la tecnología hasta el medio ambiente.

Enlaces útiles

  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Manuales
  • Contactos

Nuestro servicio

  • Investigación
  • Documentación
  • Reconocimiento

Contáctanos

  • Avenida Arturo Prat, Iquique
  • +56 9 8135 9206
  • ccastro@unap.cl
  • Hora de contacto 9:00am - 21:00pm
© 2023 Lab Natural. Todos los derechos reservados.