• Gardner Bienvenido a LabAncestral
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
    • Dashboard
  • Eventos
    • II Seminario Internacional
  • Contacto
Gardner
  • Inicio
  • Acerca de
    • Nuestro propósito
    • Nuestro equipo
    • Instituciones Asociativas
  • Cápsulas y Videos
    • Videos
    • En vivo
  • Laboratorio
    • Módulos Ancestrales
    • Manual
    • Hoja de Ruta
  • Eventos
    • Seminario Internacional II
  • Contacto
03Apr
Publicado por Alejandro Rondón

Profesionales de LabAncestral se capacitan en Geoestadística y aplicaciones

Profesionales de la Universidad Arturo Prat, quienes forman parte del Proyecto LabAncestral, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través del concurso NODOS de Especialización, línea 1: Fortalecimiento de Nodos de Laboratorios Naturales 2023, participaron del curso de capacitación en Geoestadística y sus aplicaciones en la misma casa de estudios superiores. El curso, dirigido por el destacado geógrafo John Treimun Ríos, académico e investigador en las áreas de matemática y estadística de la Universidad Adolfo Ibañez, tiene como objetivo dotar a los participantes de las herramientas necesarias para el análisis y visualización de datos geoespaciales. Treimun, quien también se desempeña como Especialista SIG Senior en el Ministerio de Medio Ambiente, cuenta con una vasta experiencia en Teledetección espacial, Geoestadística y modelamiento de datos en diversas áreas como recursos naturales, hidrología, meteorología, biodiversidad y planificación territorial. Entre los temas que aborda el curso se encuentran la introducción a R, el lenguaje de programación para análisis y visualización de datos; análisis exploratorio de datos; visualización de la información mediante una gramática gráfica; introducción a la Estadística Espacial; y elaboración de modelos de datos. Dr. Jorge Olave, director del proyecto LabAncestral, comentó que esta temática del curso apoyará el trabajo realizado en la Provincia del Tamarugal utilizando el modelo de cuencas para la caracterización de los laboratorios naturales definidos y sus brechas en función de las metas establecidas.
Etiquetas:
Etiquetas:

Categorías

  • Naturaleza
  • Laboratorio
  • Flora
  • Fauna
  • Seminario
  • Taller

Últimas noticias

LabAncestral participó en el 3° Agrotech, encuentro que reunió a expertos en cultivos de alto valor para el desierto en Tarapacá.

Publicado por Alejandro Rondón

LabAncestral se suma a ruta científica de ANID en el Desierto de Atacama

Publicado por Alejandro Rondón

¡LabAncestral presente en el debate por la eficiencia hídrica en Malleco!

Publicado por Alejandro Rondón

Profesionales de la UNAP y LabAncestral afinan actividades en Pica para inaugurar huertos escolares

Publicado por Alejandro Rondón

Huertos escolares transforman la educación agrícola en el Tamarugal con apoyo de ANID

Publicado por Alejandro Rondón

Archivos

  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Febrero 2023

Palabras Clave

Taller Flora Fauna Deforestación Investigación Laboratorio

Acerca de Nosotros

Somos un equipo dedicado a la creación de soluciones innovadoras para mejorar el mundo que nos rodea. Trabajamos en proyectos que buscan transformar la forma en que vivimos, desde la tecnología hasta el medio ambiente.

Enlaces útiles

  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Manual
  • Contactos

Nuestro servicio

  • Investigación
  • Documentación
  • Reconocimiento

Contáctanos

  • Avenida Arturo Prat, Iquique
  • +56 9 8135 9206
  • ccastro@unap.cl
  • Hora de contacto 9:00am - 21:00pm
© 2023 Lab Natural. Todos los derechos reservados.